miércoles, 28 de octubre de 2009
RESEÑA HISTORICA
Fecha de fundación: 03 de noviembre de 1878
Nombre del fundador (es): Capitán Lorenzo Fernández de Rojas
Reseña histórica:
El nombre de nuestro municipio es en honor a uno de sus primeros pobladores, MARTIN GAMARRA, de quien se tomó su apellido. En la conquista se conocía a Puerto Real como el puerto que tenía la provincia de Ocaña sobre el Río Magdalena. Que por esos va y vienes del Río, lo dejó, y el nuevo puerto recibió el nombre de PUERTO NACIONAL, hoy Puerto Viejo debido a la nueva construcción del Puerto de Gamarra. El Puerto Real de Ocaña fue fundado en el año de l583, por El Capitán Lorenzo Fernández de Rojas. En l785 se trasladan las bodegas de Puerto Real al Puerto Nacional y se comienza otro poblamiento. Finalmente el 3 de noviembre de l878 se trasladan las bodegas al sitio don el señor Martín Gamarra tiene su leña tal. Gamarra adquiere la categoría de municipio después de 5 intentos el 14 de mayo de 1929, por la ley 98 del Congreso la república que ordena a la Asamblea del Magdalena que eleve a la categoría de municipio el Corregimiento de Gamarra, con las poblaciones que tenía en su anterior promoción, conseguido pro el doctor ELISEO SAMPAYO SISNEROS.
Geografía
Descripción Física:
Gamarra está localizada a orillas del río Magdalena y su cabecera municipal está rodeada por complejos cenagosos; se encuentra comunicada por carretera con la troncal de oriente (cabecera municipal de Aguachica) en una distancia de 15 Km.; su división política administrativa está representada en ocho (8) corregimientos que son: Palenquillo, Puerto Viejo, Mahoma, La Estación, Cascajal, El Contento, Puerto Capulco y Puerto Mosquito; así mismo tiene cinco veredas: El Cedro, Los cabecera municipal tiene una altura sobre el nivel del mar de 50 Mts y localizada Palmares, El progreso, Sabana de Chapetón y Sabana de Caballero.
Límites del municipio:
El Municipio de Gamarra está ubicado al sur occidente del Departamento del Cesar, limita al norte con el Municipio de la Gloria, al sur y al oriente con el Municipio de Aguachica y al occidente con el río Magdalena que lo separa del Municipio de Morales - Bolívar.
Extensión total: 320.3 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 50 m.s.n.m
Temperatura media: 31° Centígradosº C
HIMNO DE GAMARRA
Gamarrence tu que luchas
Por la vida sin cesar.
Tienes alma de guerrero
Y valentía para triunfar.
En tu tierra nace el fruto
La semilla del saber
En escuelas y colegios
Haz superado la insensatez.
Coro.
Gamarra es la tierra divina
Engalanada con paisajes,
La Inmaculada te ilumina
Es fuente de peregrinaje.
II
Eres parte de la vida
Eres cultura y tradición,
Tienes alma de poeta
De tambora y acordeón.
En las aguas del Magdalena
Está la magia de esta región,
Con tus hombres y mujeres
A diario pescas nueva ilusión.
Coro.
Gamarra es la tierra divina
Engalanada con paisajes,
La Inmaculada te ilumina
Es fuente de peregrinaje.
III
Como insignia de grandeza
La pacora da el esplendor,
Martín Gamarra hombre de lucha
De este gran pueblo fue fundador.
De pescadores sabiamente
Has dejado esa aflicción,
Gamarrence y Cesarense
Debes sentirte con mucho honor.
Coro
Gamarra es la tierra divina
Engalanada con paisajes,
La Inmaculada te ilumina
Es fuente de peregrinaje.
IV
Con ciénagas y paisajes
Te adornas en expansión,
Cuarto puerto del Magdalena
La línea férrea de la Estación.
Tu bandera representa
Lo importante de tu creación
Amarillo, blanco y verde…
Autor: Elmer Badillo Armesto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)